Jornadas Nacionales de Línea de Ribera y Riesgo Hídrico

El Consejo Hídrico Federal (COHIFe), la Federación Argentina de Agrimensores (FADA), la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH – UNL), el Colegio Profesional de Agrimensura de la Provincia de Santa Fe (Distrito Norte) y la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Santa Fe, organizan las «5as Jornadas Nacionales de Línea de Ribera y Riesgo Hídrico».

Estas jornadas se llevarán a cabo en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral, Bv. Pellegrini 2750 de la ciudad de Santa Fe, provincia de Santa Fe, Argentina, los días 22 y 23 de octubre de 2020.

Atento a la temática a abordar y teniendo en cuenta los participantes que le han dado marco a las cuatro jornadas antecedentes, se presume contar con la asistencia de profesionales de un amplio espectro de disciplinas, tales como: agrimensura, ingeniería, derecho, comunicación social, arquitectura, geología, etc. También se espera contar con la presencia de concejales, legisladores y funcionarios de la administración pública vinculados con la planificación y el ordenamiento territorial. 

Cabe agregar que, como este evento se desarrollará en la ciudad de Santa Fe, se descuenta una alta participación de estudiantes de Ingeniería en Agrimensura e Ingeniería en Recursos Hídricos, dado que ambas carreras se cursan en la FICH-UNL y son disciplinas vinculadas a las temáticas a desarrollar en estas jornadas. 

Las jornadas tienen como objetivo general fortalecer y afianzar el trabajo interdisciplinario aplicado a la definición y deslinde de las líneas de ribera y riesgo hídrico (LRyRH), en el marco de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), para permitir su efectiva implementación en todo el territorio nacional. 

Asimismo, en estas jornadas en particular, se le asignará una dedicación especial al análisis del nuevo escenario que la modificación del Código Civil de la República Argentina (2015) incorpora al tema. Entre otros aspectos se puede mencionar la definición del dominio (público o privado) de los lagos y lagunas navegables y de los lagos no navegables, las modificaciones y su impacto en la determinación técnica de la LR. 

Las presentaciones se podrán realizar sobre cuatro líneas temáticas: aspectos jurídicos, aspectos técnicos, aspectos catastrales – mensuras, ordenamiento territorial, GIRH y comunicación social aplicados a las LR y RH. 

A continuación se listan las líneas temáticas sobre los cuales se podrán realizar presentaciones.

Aspectos jurídicos
– Definición del dominio (público o privado) de lagos y lagunas navegables y de lagos no navegables.
– Modificaciones técnicas del Nuevo Código Civil que impactan en la determinación de la LR, y pueden modificar su cálculo en ríos de llanura, cursos de montaña, ríos regulados, cauces aluvionales, cursos sin datos, etc.

Aspectos técnicos
– Definición técnica de la LR en cursos de agua con apoyo en las disciplinas hidrología, geomorfología e hidráulica. Tipificación de casos.
– Definiciones de LR en cursos de agua regulados.

Aspectos catastrales – mensuras
– Delimitación de la LR y RH en planos de mensura, dentro de zonas urbanas y rurales. Procesos de aprobación. Ejemplos de las provincias.
– Deslinde administrativo de LR.
– Proyecto de loteos ribereños tradicionales vs. loteos que se adapten al medio tomando los conceptos LR y RH.

Ordenamiento territorial, GIRH y comunicación social aplicados a las líneas de ribera y riesgo hídrico
– El ordenamiento territorial como herramienta de gestión. Importancia de considerar las condiciones naturales (LR y RH) dentro del ordenamiento urbano.
– Las LR y RH como parte de la Gestión Integrada del Riesgo.
– Las LR y RH en el marco de la GIRH.
– Usos del dominio público hídrico. Diferentes usos de las áreas inundables.
– Vínculos entre municipios, organismos de recursos hídricos provinciales, catastros, registros y Poder Judicial.
– Estrategias comunicacionales para instalar el tema LR y RH en la sociedad y para contener el avance de especulaciones inmobiliarias.